El Partido Popular va a proponer al Gobierno local que amplíe a los establecimientos incluidos en los grupos 0 y 1 las ayudas que quiere poner en marcha para ayudar al sector de la hostelería a hacer frente a la crisis por el Covid-19. El principal partido de la oposición va a presentar de nuevo una serie de medidas fiscales y ayudas directas para que las empresas puedan mantener su actividad y evitar el despido de trabajadores.
Miguel Marín ha lamentado que el consejero Mohamed Mohamed Mohand no detallara ayer en la Comisión de Economía convocada de manera extraordinaria qué tipo de ayudas se van a conceder a los grupos 2 y 3, los más afectados por las medidas adoptadas por el cierre del ocio nocturno.
No obstante, el Partido Popular va a volver a presentar al Ejecutivo el paquete de medidas fiscales y ayudas directas propuesto en marzo para ayudar a empresas y autónomos. En este sentido, dentro de las medidas fiscales, la formación defiende la reducción del 50 por ciento del IPSI de Servicios y de Importación de productos afectados por la crisis, la disminución del 50 por ciento de la tasa de basura industrial y de agua y la exención de las tasas por terraza y escaparates, así como para mercados y kioscos.
Por lo que respecta a las ayudas directas a las empresas, la formación apuesta por ampliarlas hasta junio de 2021. Marín ha detallado que se propone una ayuda del 100 por cien del alquiler privado del local hasta 600 euros al mes, sufragar el 100 por cien de los intereses de las pólizas de crédito hasta un máximo de 300 euros al mes o conceder 180 euros al mes por empleado para sufragar gastos en seguros sociales.
El Partido Popular espera que el consejero de Economía muestre más predisposición hacia estas propuestas que Dunia Almansouri, a la que acusa de preferir destinar más de 5 millones de euros a la atención de menas y a la Consejería de Distritos que a las empresas locales. En este punto, Marín ha criticado también las condiciones “leoninas” a las que tienen que hacer frente los empresarios para beneficiarse de las ayudas puestas en marcha, una “letra pequeña perversa” que evitará el objetivo de alcanzar al mayor número posible de afectados.