El Partido Popular (PP) ha trasladado las dos mociones que quiere que se debatan en ayuntamientos, parlamentos, diputaciones y cabildos para que los cargos socialistas “se retraten en las instituciones” y digan “explícitamente” si están a favor o en contra de la tramitación de la amnistía y de la igualdad de los españoles.
Respecto a la moción contra la ley de amnistía, el texto del PP distingue entre la que se aprobó en 1977 -“que era una demanda social y una necesaria e imprescindible impugnación del ordenamiento jurídico de la dictadura” franquista- y la que el Gobierno que Pedro Sánchez preside en funciones pretende sacar adelante en las próximas semanas “que atenta contra algunos principios básicos del Estado de Derecho, como son la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica”.
Sobre la segunda de las mociones, el PP recuerda que el artículo 14 de la Constitución establece que los españoles son iguales antes la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna, independientemente de donde vivan, “un principio que viene complementado con el de la solidaridad”, tal y como se recoge en el artículo 138 de la Carta Magna.
El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo considera que nos encontramos ante un nuevo desafío histórico “en el que una minoría populista y radical pretende imponer la ruptura de la igualdad de los españoles”. Defiende que “lo que es de todos se debe decidir entre todos” y que “no se puede someter los fundamentos del consenso constitucional al capricho de unas minorías por influyentes que puedan resultar beneficiarse de una coyuntura parlamentaria determinada”.