Sigue apostando el Partido Popular (PP) por su proyecto de ampliación del puerto y construir en ese espacio una central térmica “más verde y mucho más sostenible” de ciclo combinado con gas natural “muchísimo menos contaminante” y alejada del centro urbano. El apuntado es el “gran proyecto” del PP en cuanto a eficiencia energética, pero también se apuesta por la energía solar fotovoltaica.
Señala Manuel Ángel Quevedo que Melilla cuenta con dos condicionantes “muy positivos”. En primer lugar, que disfruta de más de 3.300 horas de sol al año y, por otra parte, que las cubiertas planas de los edificios facilitan “enormemente” instalar placas solares “y orientarlas en el sentido que más nos interesa”. Resalta la cantidad de puestos de trabajo que esta apuesta por la energía solar fotovoltaica generaría, por lo que se fomentarían las labores de formación y cualificación para ampliar las posibilidades de empleo y contar en la ciudad con mayor número de profesionales cualificados.
En materia de agua, el PP continuará “y finalizará” el plan que, junto a la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se dejó proyectado “y presupuestado” con 33 millones de euros en mayo de 2019 “y que debía haberse completado en el primer semestre de 2022”. Estas mejoras permitirían paralizar la producción de agua de los pozos para la recuperación de los acuíferos, así como mantener el Pantano de las Adelfas siempre lleno y que evitaría el corte del suministro en caso de avería de la desaladora.
Residuos y limpieza viaria
Defiende Manuel Ángel Quevedo que en Melilla “se recicla todo lo que es reciclable”, si bien reconoce que en lo que hay que incidir es en que en los hogares “se separe más y mejor”. En cuanto al servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos, cree que lo único por lo que el Gobierno debe velar es por garantizar que se cumpla el pliego, “porque no se puede meter mano en la empresa de limpieza”.
En caso de alcanzar el Gobierno de la Ciudad, el PP exigirá “de inmediato” el funcionamiento de los ocho camiones hidrolimpiadores con agua caliente a presión para las aceras, el funcionamiento “real” de las barredoras, el cumplimiento de los programas de baldeo que se incluyan en el contrato y que cualquier maquinaria cuya avería no pueda ser reparada en menos de siete días deberá ser sustituida por otra de forma inmediata.