La Plataforma Sindical de la Policía Local de Melilla ha sido una de las protagonistas de la sesión plenaria convocada para aprobar inicialmente los Presupuestos de la Ciudad de 2020. Pide que se cumpla el acuerdo alcanzado en mayo del año pasado con el Gobierno del Partido Popular para mejorar sus condiciones laborales. Tras realizar dos advertencias, el presidente de la Ciudad ordenó desalojar a los agentes que, como público y fuera de servicio, habían accedido al salón de plenos.
La primera advertencia llegó tras la intervención de Daniel Conesa, cuando el diputado del Partido Popular (PP) instó al Gobierno que preside Eduardo de Castro a cumplir “ya” el acuerdo firmado en mayo de 2019 y publicado en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) ya que en los presupuestos “no se incluye de manera explícita” el crédito necesario para alcanzar la equiparación salarial de la Policía Local. A su juicio, todavía es “más grave” que en la Oferta Pública de Empleo de 2020 no incluya la Administración local “ni una sola plaza para la Policía Local”, una decisión que, según sus palabras, es “especialmente grave en las circunstancias actuales”.
La segunda advertencia se produjo durante la intervención de Juan Carlos Escoz, diputado de VOX (Grupo Mixto). Fue al preguntar por qué en los Presupuestos de la Ciudad no se contempla la partida destinada a la equiparación salarial de la Policía Local con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni se toma en consideración convocar oposiciones.
Llegado el turno de palabra del diputado no adscrito Jesús Delgado Aboy, los policías locales que estaban sentados en los bancos del público se levantaron y le dieron la espalda. Sonó entonces un teléfono móvil y fue en ese momento cuando el presidente de la Ciudad ordenó su desalojo. Pero lo más llamativo de la breve intervención de Delgado Aboy en el Pleno de la Asamblea fue su decisión de condicionar su voto a favor de los Presupuestos de la Ciudad al compromiso que asuma el Gobierno tripartito de dar respuesta a una demanda “que la ciudadanía está pidiendo a brazo partido”: una mayor presencia policial en las calles y, por consiguiente, 200 agentes más en la Policía Local “para este año”.
Fondos para situaciones de emergencia
Finalizado el Pleno, Delgado Aboy sumaba a su petición de más agentes las mejoras salariales y de materiales. En principio, argumentaba que sí se pueden obtener los fondos necesarios “a través de un sistema contingente para, por decirlo de alguna manera, situaciones de emergencia”. Minutos después, defendía que su interés es que en el Gobierno que preside Eduardo de Castro cree “espacios de buena voluntad” que se traduciría en que esas teóricas 200 plazas para la Policía Local se convoquen en varios ejercicios presupuestarios y no sólo en el de este año.
La decisión de Delgado Aboy de votar a favor del proyecto de Presupuestos también ha sorprendido en el seno del Partido Popular. Explica Miguel Marín que, de hecho, el diputado no adscrito se abstuvo en la votación de la propuesta planteada en la Comisión de Hacienda para aumentar el número de agentes de la Policía Local en la Oferta Pública de Empleo de 2020.
En todo caso, la consejera Dunia Almansouri califica de “bochornoso” que el anterior Gobierno de Imbroda “engañase” a la Policía Local suscribiendo un acuerdo en base a un informe “de la graduada social de la consejería, por lo que no tiene ninguna validez”. Asegura que el PP firmó ese documento siendo consciente de que una subida salarial media de 120 euros para este colectivo “era imposible”.