El presidente Imbroda cree que el Ingesa tendría que haber accedido “ya” a que la Ciudad Autónoma asumiese la encomienda de la gestión sanitaria, algo que se solicitó el año pasado, pero a lo que “no se nos ha hecho ni caso”. Lo mismo que sucede con el copago farmacéutico, ya que el Gobierno local todavía no ha podido firmar un convenio con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria “para pagar las facturas de las farmacias de los pensionistas”.
Asegura que la situación de la sanidad pública en Melilla “clama al cielo”. Pide que la Delegación del Gobierno explique “qué medidas se han tomado y se han previsto” para poder hacer frente a la “saturación” que actualmente sufre el Comarcal debido al aumento de casos de infecciones respiratorias y que se suma a otras patologías médicas y quirúrgicas que requieren atención hospitalaria, tal y como ha denunciado el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla.
Sostiene Imbroda que “todo está muy mal planificado y totalmente abandonado”. No entiende que “se haya cuidado más la política de partido” y que el PSOE “no haya levantado la vista para conocer cuáles son los problemas de la ciudad”.
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla se advertía en un comunicado que el incremento en la demanda asistencial se produce sin un aumento proporcional de los recursos disponibles, pero se espera que la situación empeore en las próximas semanas, “ya que aún no se ha alcanzado el pico de contagios e infecciones respiratorias”, lo que significa que “podría intensificar aún más la presión sobre el servicio de Urgencias y la necesidad de hospitalización”.