“Dada la situación excepcional que estamos viviendo derivada del COVID-19”, el presidente de la Ciudad le ha planteado a Pedro Sánchez la posibilidad de que el Estado articule una suerte de contrato marítimo temporal de un año, con posibilidad de ampliación por otro más “como mucho”. En palabras de Eduardo de Castro, el presidente del Gobierno “ha tomado nota”.
De igual modo, ha apuntado que el Gobierno de España está en conversaciones con Francia y Marruecos para analizar cómo se va a desarrollar este año la Operación Paso del Estrecho (OPE), “una posibilidad que sigue abierta”. Señala que “si lo están hablando es porque hay perspectivas de que ocurra”.
En materia de transporte, el presidente de la Ciudad defiende que “habrá que abrir las comunicaciones marítimas y aéreas progresivamente para que los melillenses podamos movernos a otros territorios y para que nuestros familiares puedan venir”. Matizando que “tardará más o menos”, asegura que, en cuanto se pueda, trasladará a los ministerios competentes retomar las comunicaciones “con todas las medidas de seguridad que sean precisas”.
Marruecos y frontera
Ha aprovechado Eduardo de Castro la undécima reunión por videoconferencia de presidentes autonómicos convocada por Pedro Sánchez para recordar tanto la situación de Melilla con los menores extranjeros no acompañados como el problema de los ciudadanos marroquíes que permanecen en la ciudad. En este punto, determina que Marruecos “tiene que decidir ya” el acceso a su país de las personas que quieren regresar a sus hogares, así como que el paso por la frontera debe ser bidireccional para los melillenses que se quedaron atrapados en Marruecos.
Confiando en volver a la situación de normalidad “en todos los sentidos”, insiste en que el hecho de que la frontera siga cerrada “nos está mermando social y económicamente”. Una cuestión que no debe asumir en solitario el Gobierno de la Ciudad, “sino que, en algunos aspectos, es ya una cuestión de Estado que tienen que resolver España y Marruecos”.