Juan José Imbroda defiende que la victoria por mayoría absoluta del Partido Popular (PP) en las elecciones autonómicas del 28 de mayo ha hecho posible que se haya “recompuesto” la estabilidad política en Melilla y que se esté trabajado “desde el primer momento” para “revertir una situación desordenada y, sobre, todo sin rumbo”. Está convencido de que, de una manera “decidida”, se ha “puesto proa” hacia una Melilla mejor “que alcance mayores cotas de progreso y bienestar asentada en la estabilidad política y social”.
En su discurso institucional en el Día de Melilla, el presidente de la Ciudad se reafirma en que hay razones “suficientes y estratégicas” para mirar “al norte de una manera decidida”, que la ciudad “no puede resignarse a ser una ciudad ocupada para nuestro vecino país”. Recuerda que se han cumplido cinco años con una aduana comercial cerrada por la decisión unilateral de Marruecos, a lo que suma ahora un régimen de viajeros que no es recíproco “humillando a nuestros comerciantes” y con el “cada vez más constante eslogan de Melilla ciudad ocupada”. Se refiere, pues, a las propuestas “necesarias” para dotar a Melilla de una alternativa económica propia “y un mayor refuerzo de nuestro estatus o cobertura constitucional”.
Entre otras, pide Juan José Imbroda de una mayor presencia del Estado, recuperar la segunda bandera del Tercio Gran Capitán 1º de la Legión, contar con los medios necesarios para alcanzar una sanidad de calidad “que nos iguale al resto de España” y una “fuerte” política presupuestaria de inversiones públicas, poniendo los medios necesarios para que los transportes “sean una autopista con tarifas asequibles para todos”.
Plantea una mayor “incardinación” en la Unión Europea, así como “estudiar y explorar” la posible entrada de Melilla en la Unión Aduanera “sin menoscabo de nuestro sistema fiscal”. Añade que la Unión Europea demande a Marruecos la apertura de la aduana comercial “y la efectividad del régimen aduanero de viajeros”.
Responsabilidad “directa” del Gobierno de la Ciudad
Y “como no va a ser pedir”, responsabilidad “directa” del Gobierno de la Ciudad es fomentar el turismo “como sector estratégico”. En este sentido, apunta que “en los próximos días” se publicarán las bases de la convocatoria “para que los no residentes tengan unas tarifas atenuadas que incluso igualen a las de los residentes”.
A la meta de alcanzar los 5.000 alumnos en el Campus de Melilla, considera que se debe trabajar por ampliar el número de titulaciones de grado y posgrado, aunque su aprobación será competencia de la Consejería de Universidades de Andalucía. “Entre otras peticiones”, se refiere Juan José Imbroda a Medicina y a las enseñanzas derivadas del I+D+I. Asimismo, anuncia que, de cara al curso 2024-2025, se pondrá a disposición de la Universidad de Granada una superficie de 1.400 metros cuadrados para impartir nuevas titulaciones y “espera” que el antiguo edificio de Correos “esté operativo para el curso 2025-2026”.
Por último, el presidente de la Ciudad apunta que la captación de empresas, las starups y el nomadismo digital recibirán un impulso importante a través de la creación de un Parque Tecnológico y de líneas especiales de financiación y que ya se ha consignado una partida de 4 millones de euros para la construcción de un gran vivero de empresas en este sector. Está convencido de que Melilla se convertirá en un “destino perfecto” para la implantación de empresas de juego on-line y de formación por internet.