El presupuesto de la Ciudad Autónoma para 2020 asciende a 285,6 millones de euros, un 3,18 por ciento más que el año anterior. La consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, que ha asegurado que estas cuentas inician la senda del cambio, ha avanzado que el apartado de inversiones será, con un aumento del 61 por ciento, el motor del desarrollo económico y social de Melilla.
Por áreas, la de Presidencia y Administración Pública es la que recibe la mayor cuantía, 91,5 millones de euros, seguida de Medio Ambiente y Sostenibilidad con 46,5 millones, Infraestructuras, Urbanismo y Deporte con 37,3 y Distritos, Juventud, Participación Ciudadana, Menor y Familia con 26,5 millones.
Educación, Cultura, Festejos e Igualdad contará con 18,3 millones, Asamblea y Presidencia de la Ciudad con 4,1 millones, Promesa con 6, Emvismesa con 1,3 millones, Inmusa con 3,3 y el consorcio de la UNED con 1,5 millones de euros. Dunia Almansouri ha dejado claro que el presupuesto se ha elaborado con “prudencia” en lo relativo a los ingresos y ha subrayado que no prevé ninguna subida de impuestos.
Las cuentas de 2020 recogen una bajada del 9 por ciento en el gasto de personal, de un 13,15 en los gastos financieros y del 0,7 por ciento en las subvenciones. Por el contrario, aumenta un 61 por ciento las inversiones con 11,4 millones de euros más que el año pasado. La consejera ha detallado también que a políticas sociales se destina un 16,33 por ciento del total del presupuesto, con un gasto medio por habitante de 539 euros.
Además de cumplir la ley en materia de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, la Administración local reducirá su carga financiera este año, que pasará del 5,69 al 5,19 por ciento. En cuanto al nivel de deuda, será del 21,48 por ciento, un 0,24 por ciento menos.