El Salón Dorado del Palacio de la Asamblea acoge la presentación del Programa del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 dotado de 17 millones de euros, de los cuales 14,5 están cofinanciados por la Comisión Europea y el resto lo aporta la Ciudad Autónoma.
La consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, explica que, al igual que el mes pasado se realizó con los Fondos FEDER, en esta ocasión se presenta este nuevo sexenio cuyos principales ejes son: el empleo, la inclusión social y la pobreza, educación y formación y, como novedad, la garantía juvenil.
Se pretende mejorar el acceso al empleo con el fomento del emprendimiento, el programa Inserta-T+, la Escuela de Oficios, las ayudas al empleo y autoempleo, la creación de itinerarios de inserción y un Gabinete de Orientación. Promueve la adaptación de los trabajadores, empresas y emprendedores con la reconversión de actividades económicas en riesgo. Asimismo, persigue el fomento de la inclusión y la igualdad de acceso a una educación y una formación de calidad e inclusiva.
Almansouri apunta que “una de las actuaciones estrella” se enmarca en el objetivo de la disminución del fracaso escolar “asociado a la pobreza” y que todas las actuaciones que se realizan en este programa vienen aparejadas a las medidas que se prevén dentro del Plan Estratégico de la Ciudad Autónoma para Melilla.
En el acto ha intervenido la representante de la Comisión Europea, Patricia Pérez Gómez, jefa del equipo para España en la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea; la representante de la Administración General del Estado, Rosa María Estefanía Pérez, subdirectora general de la Unidad Administrativa del Fondo Social Europeo; la consejera Dunia Almansouri y el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro.