El próximo viernes 5 de marzo a las 19.00 horas se da a conocer el fallo del XX Certamen Internacional de Relato Corto ‘Encarna León’, edición en la que se han recibido 695 obras procedentes de 48 provincias españolas y de treinta países extranjeros, “de casi la totalidad de países de lengua española”.
Ha sido la consejera Elena Fernández Treviño la que se ha encargado de dar a conocer el título de los trece relatos finalistas seleccionados por el jurado. Son los siguientes: ‘Ánfora’, ‘La magia de los cuentos’, ‘La nostalgia de las ballenas’, ‘Mi nombre es Charlotte Corday’, ‘Noches en Atenas’, ‘Mujeres que soñaban a escondidas’, ‘La extraña fruta que colgaba de los álamos’, ‘Polifemo’, ‘La Peribaya o las cuitas de una mujer castellana’, ‘Maneras de morir’, ‘Nosotros tres y Dios’, ‘Desde el otro lado del océano’ y, por último, ‘La llamaré Irene’.
Debido a las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, el acto se celebrará de forma telemática y será retransmitido por streaming desde las redes sociales de la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad.
Adelanta Encarna León que, aunque los trabajos se reciben “bajo plica”, por lo que se desconoce el nombre del autor o de la autora, los miembros del jurado sí han recibido estos días una información que, a su entender, es “más aclaratoria”. Destaca que es la primera vez que todos los relatos finalistas de esta vigésima edición “han quedado dentro del territorio español”.
De igual modo, pone en valor que en el fallo del premio se cuente con la presencia de la profesora María del Carmen Hoyos, la presidenta este año del jurado. Recuerda que “hasta hace muy poco” ha estado al frente del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada y que también ejerció su labor en el Campus de Melilla. Aunque se marchó de la ciudad en el año 2000, señala que su marido fue “muy admirado y querido” en esta ciudad y que falleció años atrás. Se trata de José Luis Fernández de la Torre, que impartió clases de Bachillerato de Lengua y Literatura en el IES Leopoldo Queipo.
Por último, ha agradecido Encarna León que todos los responsables políticos que han asumido la responsabilidad del área de Educación “se hayan volcado” y permitido mantener este certamen desde que nació en el año 2000 con, por aquel entonces, los consejeros socialistas Mari Cruz Escribano y Joaquín González, “que fueron los que apostaron por este premio”.