El Partido Socialista consulta mañana a su militancia sobre los pactos para la investidura de Pedro Sánchez. Los militantes del PSOE de Melilla podrán votar de forma presencial en la consulta que hará el partido sobre el pacto de gobierno con Sumar “y los pactos necesarios con el resto de partidos”. Aquellos que no puedan materializar su voto de forma presencial podrán hacerlo de manera telemática.
Celebrada una asamblea informativa en la que la secretaria general y la secretaria de Organización “dieron cuenta tanto de lo acontecido en el último Comité Federal, así como de la consulta que tendrá lugar este sábado”. Apunta Gloria Rojas que el pasado 23 de julio “la ciudadanía española eligió en las urnas el rumbo que debe seguir nuestro país en los próximos cuatro años”, que “dijo sí a pluralidad y la diversidad territorial, dijo sí a la política del diálogo y al acuerdo”.
Defiende el acuerdo de investidura “como única fórmula” para que Melilla y el resto del país “sigan con la agenda que necesita de grandes transformaciones y nuevos derechos”.
Por su parte, Sabrina Moh puso en valor que serán los propios militantes lo que, con su voto, tomen la decisión “y validen el acuerdo para reeditar un Gobierno progresista con el PSOE al frente”. Apunta que “este tipo de plebiscitos” define al PSOE “como el partido referente en democracia interna en nuestro país”.
Concentración en Barcelona de la AUGC y SUP
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) convocan una concentración el próximo viernes 10 de noviembre a las puertas de los juzgados de Barcelona para mostrar al Gobierno que Pedro Sánchez preside en funciones su “rotundo rechazo” al acuerdo alcanzado entre el PSOE y los independentistas de ERC y para apoyar a los 45 miembros de la Policía Nacional y Guardia Civil procesados por los disturbios tras el 1 de octubre de 2017 “y que prestaron servicio en uno de los momentos más difíciles para nuestra democracia”.
“Sienten” que están siendo utilizados “como moneda de cambio en las negociaciones para formar gobierno”. Denuncian que la Policía Nacional y la Guardia Civil no pueden permanecer impasibles por lo que consideran un “claro ataque” a sus derechos profesionales.