El Sindicato Médico de Melilla convoca una huelga el próximo 9 de marzo que supondrá el inicio de un calendario de parones en la actividad que se irán “incrementando de forma progresiva” durante los meses de marzo y abril llegando a los cuatro días.
Solicita la equiparación de las condiciones de trabajo de los médicos de Melilla con los del resto de Comunidades Autónomas con la imposibilidad de poder compaginar el ejercicio médico en la sanidad pública y la privada “sin discriminación salarial”.
En un escrito el sindicato explica que las ciudades de Ceuta y Melilla comparten la misma singularidad geográfica que provoca que sean territorios “poco deseables” como destino para el ejercicio de la profesión, provocando un importante déficit en las plantillas estructurales tanto en Atención Primaria como Especializada y que genera una “sobrecarga asistencial”.
Tilda de “paradójica” la situación del personal sanitario en las ciudades autónomas porque, mientras se ha considerado que son áreas de “difícil cobertura”, no existen medidas que incentiven al colectivo.
El Sindicato Médico critica la “falta de empatía del Ingesa” y, después de haber reclamado en infinidad de ocasiones este asunto, se ha decidido convocar la primera huelga médica el 9 de marzo, que la semana siguiente será de dos días y en la próxima sumará un día más hasta llegar a los cuatro en marzo y abril. Esta reivindicación está condicionada a si se produce un “diálogo fructífero” con el Ingesa para eliminar la discriminación salarial.