El Sindicato Médico de Melilla ha iniciado un calendario de huelga para reivindicar mejoras que se llevan reclamando desde hace “más de diez años” al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), como la falta de facultativos y la equiparación de las condiciones laborales al resto de comunidades autónomas. Se trata de una convocatoria a la que se estima que se ha sumado el 50% de los médicos de la ciudad.
Señala Leopoldo Rodríguez, el presidente del sindicato, que la huelga se debe a “la falta de respuesta de la administración del Ingesa” porque, tras la pandemia, “se prometieron unas cosas que no se han materializado”. Destaca la saturación de estos profesionales -con 2.000 pacientes en algunos cupos- y el envejecimiento del personal. Apunta que, mientras en el resto del país se han mejorado las condiciones de sus facultativos, en Melilla hay un “desfase de 20 años” que ha provocado “una estructura sanitaria arcaica”.
Defiende que para que Melilla se asemeje a otros territorios como Madrid o Andalucía habría que aumentar la plantilla de Atención Primaria y Especializada en un 20 o 30 por ciento. Por otro lado, recuerda que la huelga continúa los días 15 y 16 de marzo y que, a partir de la siguiente semana, habrá parón durante tres días.
Hassan Laaboudi, secretario general del Sindicato Médico de Melilla, critica la falta de “acercamiento” de la Administración, no sólo por no atender estas demandas, sino por pretender inaugurar el Hospital Universitario sin tener en cuenta el punto de vista de los profesionales que trabajarán allí.