Finalmente, el Sindicato Médico de Melilla no se ha unido a la denuncia que presentó el de Ceuta contra José Manuel Miñones por la “inacción” del Ministerio de Sanidad ante las reivindicaciones de los facultativos.
Explica Elisabet García Cortacero que, a pesar de que “se pensaba” que iba a ser una acción conjunta, el Sindicato Médico de Melilla “no firmó los papeles” correspondientes para figurar en la denuncia presentada ante la Fiscalía del Tribunal Supremo. Critica que no se ha tenido en cuenta la voluntad de “muchos miembros” y añade que no se conocen qué pasos se darán a corto plazo de tiempo para avanzar en su protesta porque el mes de agosto será prácticamente “inhábil” al estar gran parte de los profesionales de vacaciones.
Lamenta que la huelga de médicos de Atención Especializada sigue “en el mismo punto o peor” debido a la incertidumbre generada después de las elecciones generales y considera que no habrá ningún avance hasta que la situación política se estabilice.
Por otro lado, comenta que el Hospital Comarcal ha perdido recientemente a más profesionales sanitarios que se han ido a trabajar a Andalucía porque “no se han mejorado sus condiciones y han buscado una plaza fija”. En este sentido, cree que el Servicio Andaluz de Salud “se ha adelantado” porque ha resuelto el concurso de oposición y traslado antes que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
En cuanto a la consulta sobre las medidas que se tomarán en Ceuta y Melilla como áreas de difícil desempeño, señala que el Ministerio de Sanidad todavía no ha dado una respuesta.