En nombre del Comité de Huelga, el Sindicato Médico de Melilla (SMM) mantiene lo dicho hace una semana. Da un tiempo prudencial a la ministra Mónica García para que actúe en la situación límite de la sanidad melillense, pero se matiza que “es urgente que intervenga cuanto antes”. Se apunta que el Ministerio de Sanidad ya tiene conocimiento de la “precaria situación” de Ceuta y Melilla en cuanto a la insuficiente plantilla de médicos, el continuado exceso de guardias, la sobrecarga asistencial, el envejecimiento de las plantillas o el “desbordamiento” de Atención Primaria.
Tras meses de huelga no se ha puesto en marcha ninguna medida que realmente haga atractivo el desempeño en Melilla y la ciudad sigue a la cola de España en el precio de la hora de guardia, “con un complemento de exclusividad absurdo, sin desarrollar la difícil cobertura, sin garantizar agendas viables en Atención Primaria y sin poner fin al exceso de horas en cómputo semestral”. Lamenta que la ministra “no haya considerado” reunirse con el Sindicato Médico de Melilla “pese a tener la mayor representatividad” y sí lo haya hecho con otros sindicatos durante las pasadas semanas.
Una vez conocidos los problemas, se confía en que actúe a la mayor brevedad, “conociendo su historial como activa defensora de la sanidad pública”. De ahí la decisión de suspender la huelga “de forma temporal y durante un tiempo prudencial” y en lo que se confía es en que no haya que retomarla “porque el ministerio resuelva las justas reivindicaciones”.
Por otro lado, el Sindicato Médico de Melilla “asiste con preocupación” a los “constantes” retrasos en la puesta en marcha del Hospital Universitario. Y es que hace dos semanas se publicaba la licitación del suministro de camas de psiquiatría, camas de parto, de cuidados intermedios y de cuidados críticos “con fecha de resolución de ofertas en mayo”, a lo que suma los tiempos de envío y su instalación. Melilla dispone desde hace meses “de carísimos equipamientos que están cogiendo polvo”, pero es ahora cuando se inicia la compra de elementos fundamentales como son las camas. Desconociendo con qué plantilla se va a dotar el nuevo hospital, se cree que los responsables de estas gestiones “deberían dar explicaciones y asumir responsabilidades”. No obstante, se recuerda que un edificio no soluciona los problemas.