Jesús Ruiz Barranco admite que el “mal planteamiento inicial” de la Operación Paso del Estrecho (OPE) se ha rectificado con el tiempo a través de las decisiones tomadas por la Delegación del Gobierno.
Destaca el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en los micrófonos de COPE Melilla que el comienzo de la OPE se caracterizó por la “desorganización” de todos los agentes implicados, algo que no comprende porque hubo una reunión previa. Señala el exceso de vehículos que llegaban desde la península y las largas esperas sin zonas de sombra como dos factores que han condicionado el paso de Beni-Enzar. Recuerda que la OPE no solo depende de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE), sino también de otras instituciones, como Protección Civil y Cruz Roja. En este sentido, considera que el hecho de que el Gobierno local no se haya formado hasta julio ha limitado la buena gestión del puesto fronterizo.
Apunta que, actualmente, “sigue habiendo una afluencia muy grande” de vehículos, llegando a rozar diariamente los 300. Subraya que un tercio del personal destinado en Beni-Enzar está de vacaciones y que son los agentes en prácticas los que están asumiendo las labores de control documental. Detalla que cuentan con unos verificadores que señalan si los documentos de identidad están al día o si presentan algún tipo de alteración. En caso de detectar alguna incidencia, explica, “hay compañeros con formación suficiente” que la resolverían. Recalca que “no gusta” que no se sustituyan las ausencias porque provoca que falte personal, aunque admite que es la “tónica dominante” y cree que lo seguirá siendo.