El hotel Melilla Puerto ha acogido esta mañana el inicio del VI Foro Empresarial ‘Análisis y Futuro de la Ciudad de Melilla’, donde los ponentes Fátima Báñez, exministra popular de Trabajo y Previsión Social de España, y Jordi Sevilla, exministro socialista de Administraciones Públicas de España, han abordado la perspectiva de la ciudad en diferentes ámbitos, poniendo especial atención en el desarrollo económico y el empleo.
Antes de la ponencia de Bañez, Miguel Marín ha atendido a los medios allí presentes, a los que ha expresado su gratitud con los ponentes y ha ratificado el compromiso de la Ciudad con la elaboración de proyectos para el desarrollo formativo de los jóvenes melillenses.
De igual modo, el vicepresidente primero ha agradecido a todos los agentes que conforman el tejido económico de la ciudad, asegurando que la Administración local va a llevar a cabo en los presupuestos de 2025 un apoyo a estas organizaciones empresariales “nunca antes visto”, mediante convenios de apoyo y la colaboración público-privada.
Marín ha ensalzado la gran labor de los ponentes en sus respectivas gestiones que ejercieron en el Gobierno, así como las deferentes funciones que actualmente desarrollan en la esfera privada.
En su ponencia, Fátima Báñez ha destacado la influencia de la situación del país, cargada de “incertidumbre y tensión política”, en el desarrollo de Melilla.
La ponente precisa reconstruir la confianza y la esperanza en la gestión del país, para lo que puntualiza la necesidad de favorecer a las nuevas políticas, que comprenden la “importancia del clima, energía y naturaleza”, y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Báñez ensalza el esfuerzo de las empresas y autónomos para así “crecer, crear riqueza y empleo”.
En esta línea, Báñez coincide con Miguel Marín en la importancia de abordar la colaboración público-privada. Asegura que la participación del Estado debe concluir en un mejor reparto de la renta y una mejor asignación de los recursos, pero asevera que en esta colaboración debe priorizarse “la eficiencia” de estos recursos.
La exministra señala las posibilidades de la formación digital para el desarrollo de una nueva economía, en la que las empresas requieren este tipo de habilidades.
La ponente ha concluido puntualizando la necesidad de “poner el foco en las personas, empezando por el talento que necesitamos atraer al mercado de trabajo y la formación”, de la que matiza “es la gran herramienta para para cubrir esas vacantes que se producen para llevar del desempleo al empleo”. “Ese desafío depende de todos”, ha apostillado.
Jordi Sevilla ha manifestado su interés “en ayudar a los empresarios de Melilla a entender mejor los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo”, para lo que ratifica la necesidad de “reivindicar la apertura de la frontera con Marruecos de manera simétrica con España en régimen de turistas”.