El vicario episcopal ha bendecido esta tarde el Belén de Navidad que este año, debido a la pandemia, se ha montado en la Plaza de las Culturas, a los pies de las murallas. Las inclemencias meteorológicas han provocado que esa inauguración se haya retrasado unos días, aunque tanto el presidente de la Ciudad como la consejera de Cultura expresan su satisfacción por el resultado de un montaje que introduce novedades con respecto a los montajes de años anteriores en el Foso del Hornabeque.
Apunta Elena Fernández Treviño que hablamos de un Belén “fundamentalmente narrativo” en el que cada escena está acompañada “de un momento pedagógico, además de hologramas que acompañan todo el diseño con efectos de luces y de sombras”. Agradeciendo el esfuerzo “tan grande” realizado por Martinamiac, la empresa encargada “de esta obra de arte, de este trabajo artístico”, apunta que desde la Administración local se sigue apostando por la cultura y por la creatividad de las empresas de la ciudad. De hecho, señala que “son más de 20 las empresas que van a trabajar en navidad en la ciudad”.
El agradecimiento de Javier Martínez, responsable de Martinamiac, se dirige a la consejera de Cultura “por haber cuidado tanto de la industria cultural y creativa que tan golpeada ha estado por la pandemia”. Con respecto al Belén, pone en valor que incluye dramatizaciones, proyecciones y una narrativa diferente. De, aproximadamente, 700 metros cuadrados, asevera que “no es mucho más pequeño” que el de años anteriores, aunque sí “más productivo” ya que, según sus palabras, en este montaje se ha destinado un presupuesto que ronda los 70.000 euros “y en años anteriores era prácticamente el doble”.
Por último, el presidente de la Ciudad expresa su deseo de que los melillenses disfruten de la Navidad “dentro de las posibilidades que este año nos limitan”. Confía en que el próximo año sea “muchísimo mejor” y termine una situación “tan lamentable”.
📸 Ciudad Autónoma de Melilla