La Confederación de Empresarios de Melilla determina que » o se abre el régimen de viajeros en ambas direcciones o se cierra y no se deja pasar nada ni a un lado ni a otro de la frontera”. Enrique Alcoba lamenta que no se haya cumplido con nada de lo comprometido por el Gobierno del Estado porque Marruecos solo “aplica la ley del embudo” con la connivencia de España.
En una entrevista concedida a COPE Melilla reconoce que se trata de un “complot” del Ejecutivo de Pedro Sánchez que ha permitido que no se pueda “normalizar” la actividad en las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla donde no se ha retomado la aduana comercial ni el régimen de viajeros.
Determina Alcoba que el Gobierno “no está defendiendo los intereses” de las dos ciudades autónomas donde ha existido, en el caso de Melilla, el paso de mercancía documentada por la aduana durante más de 100 años realizando transacciones comerciales que, a día de hoy, se mantienen con Algeciras o Almería, pero no por los pasos fronterizos terrestres. Lamenta el presidente de la CEME que “solo faltaba la llegada de la OPE para que esté saturada completamente nuestra frontera” con esperas que pueden llegar a las seis horas, una situación que, cree, “va más allá de lo tercermundista”.
El objetivo de los empresarios es que no se anule el régimen de viajeros en la frontera, pero, apunta, “no se puede seguir cerrando puertas con Marruecos y Argelia y hacer de Melilla un bunker” porque afirma que con el consumo interno de los melillenses no es suficiente para mantener el tejido empresarial de la ciudad.
Calcula en un 30% de la partida presupuestaria de los bonos turísticos para no residentes destinada para los viajeros de la Operación Paso del Estrecho. Un operativo que no quiere que se elimine, pero sí contar con la cantidad de trayectos con la península y el personal suficiente para que “haya fluidez” y se tenga la capacidad para acoger ese flujo de vehículos sin que saturen los servicios de Melilla.