El presidente de la CEME-CEOE pide que se vuelva al sistema anterior de bonificación a las cuotas patronales, señalando que el actual “perjudica al sector empresarial de la ciudad” y que la ayuda del actual decreto “no se aplica entre las empresas de la ciudad”.
De este modo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) se muestra crítico ante el acuerdo en el Congreso de los Diputados de tomar en consideración la propuesta de ley del PP sobre las cuotas patronales, incidiendo en que se ha creado un problema “donde no lo había”.
De esta manera, pide nuevamente ante los micrófonos que se vuelva a la bonificación anterior, señalando que “funcionaba bien desde el 2004”. Así pues, Alcoba se muestra “optimista” ante la posibilidad de volver al sistema que había antes de 2024.
El presidente de la CEME-CEOE explica que actualmente “lo que hay no se aplica, porque las empresas no tienen la obligación de repartir esas bonificación con el trabajador”.
Por lo tanto, Alcoba indica que “ahora mismo no se está bonificando a muchas empresas, causando un perjuicio para ambas partes”.
Así pues, Alcoba también indica que el actual sistema no abarca todos los tipos de contratos, por lo que, según explica, hay una obligación de tres años contractuales con el empleado y si no es así hay que devolver la bonificación. Un hecho que hace que los dueños de los negocios locales sean reticentes a solicitar esta bonificación.
Además, el responsable de la Confederación asegura que este sistema actual finaliza en 2026 y cuestiona si cuando llegue el momento se va a volver con las negociaciones.
Alcoba afirma que este asunto se ha ido negociando con Delegación del Gobierno y que fruto de ello es que se haya ido “flexibilizando” los requisitos. Sin embargo, el presidente de la Confederación de Empresarios asegura que cansa “reunirse bastantes veces y no ver ninguna solución”, haciendo hincapié en que lo de ahora no es como el sistema que se implementó en 2004 que es “lo que los empresarios melillenses quieren”.