«Desde la Confederación de Empresarios de Melilla queremos mostrar el máximo apoyo a la COA y hacer un llamamiento de carácter urgente a la Ciudad Autónoma para que estudie las medidas extraordinarias y urgentes quenecesita la COA para evitar un problema de falta solvencia y quiebra.
Desde nuestra institución hacemos un llamamiento al Gobierno de la Ciudad para que adquiera los máximos compromisos políticos y económicos que suscribió con la empresa de transporte público melillense.
El presidente de CEME- CEOE, Enrique Alcoba, recuerda que el transporte, tanto público como discrecional en autobús, está en peligro, ya que desde el inicio de la pandemia su actividad se ha reducido drásticamente a causa del cierre de la frontera con Marruecos y por ende de las restricciones para realizar viajes tanto al país vecino como hacia la península.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla hace un llamamiento de urgencia al Ejecutivo local para que cumpla con el acuerdo suscrito entre el presidente de la Ciudad Autónoma y el responsable del área de Medio Ambiente, acuerdo suscrito con la COA en junio de 2020, donde se recogían ocho puntos fundamentales para garantizar la estabilidad financiera y el futuro del transporte urbano en la ciudad.
Sin embargo, la inacción del Gobierno y el no cumplimiento del mismo les ha conducido a una situación crítica que debe de ser solventada a la mayor brevedad por los responsables políticos. De lo contrario, la COA no podrá soportar los costes actuales de la empresa y, además de la eliminación paulatina del servicio público que ya se está produciendo -con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía melillenses y para el tejido socioeconómico por no poder desplazarse los melillenses en transporte público por motivos personales o profesionales-, supondrá tener que ir prescindiendo del personal de la empresa que tiene 100 años de historia en la ciudad».