La consejera de Educación se ha referido esta mañana a las últimas declaraciones del presidente de la Ciudad en las que Eduardo de Castro ha asegurado que “el virus está totalmente controlado a día de hoy en los centros educativos”. En declaraciones a COPE Melilla, Elena Fernández Treviño remarca que esta expresión (“está totalmente controlado”) “no se ajusta a la realidad” porque “tenemos una pandemia que nos azota en todos los sectores” y porque “el riesgo cero en las aulas no se puede asegurar”.
La socialista ha destacado, eso sí, los esfuerzos que se han hecho desde su área y desde la Dirección Provincial para hacer de las aulas un entorno seguro y conseguir que “los efectos de la Covid hagan los menores estragos posibles”. Insiste en que el trabajo ha sido “enorme” para rebajar las ratios y controlar las medidas de seguridad.
Fernández Treviño ha comentado, además, que en la medida en que la situación de la ciudad va empeorando, por el aumento de casos positivos, se va planteando en el horizonte un nuevo escenario para los colegios e institutos, un escenario que pasaría por dos opciones: reducir al mínimo la presencialidad y, en el peor de los casos, “un confinamiento absoluto de las aulas y el cierre de los centros educativos”.
No obstante, remarca que estas opciones no se barajan actualmente y subraya que cualquier decisión que se adopte se hará en coordinación con el Ministerio de Educación, la Dirección Provincial, la Delegación del Gobierno y la propia consejería y siempre, subraya, siguiendo las indicaciones y dictámenes de las autoridades sanitarias.
Preguntada por a qué cifra de contagios habría que llegar para cerrar los centros educativos, la consejera ha comentado que es algo que están valorando desde el Ministerio, el Ingesa y desde la Ciudad Autónoma. No obstante, y tras reconocer que la educación “es un tema complicado” por cuanto es un “derecho fundamental”, Fernández Treviño ha señalado que el sustituir las clases y llevar las escuelas a las casas implicaría también el cierre completo de Melilla. Señala que es “imposible” trasladar la educación a las casas sin que haya un confinamiento de toda la ciudad.
También entiende la socialista que no se puede afirmar que “el virus está totalmente controlado a día de hoy en los centros educativos” cuando todas las semanas se cierran y se abren aulas en las escuelas infantiles que se han visto afectadas por la incidencia del coronavirus. Destaca el hecho de que las guarderías cuenten con un protocolo “mucho más estricto” que los colegios porque eso, señala Fernández Treviño, ayuda a controlar el virus y adelantarse para que no haya mayores consecuencias. Aun así, insiste, no se puede decir que el riesgo sea cero.
Actualmente, indica, hay 8 aulas confinadas en las escuelas infantiles.
IMAGEN CAM