Elena Fernández Treviño ha negado hoy que los colegios concertados reciban el triple de fondos de su área que uno público. La consejera de Educación ha señalado, además, que las subvenciones excepcionales concedidas a los concertados, ayudas instauradas por el ex consejero Antonio Miranda, se redujeron con el nuevo Gobierno cuando Gloria Rojas era consejera de Educación.
En el caso de un centro de Educación Infantil y Primaria de cuatro líneas, la socialista ha detallado que uno público ha recibido este año más de 319.000 euros de diferentes conceptos, mientras que uno concertado no llega a los 144.000 euros. Si hablamos de dos líneas, la diferencia también es importante, 220.000 euros en el caso del público, frente a los 85.000 del concertado.
Fernández Treviño asegura que sería contrario a la política de su partido, y a una apuesta firme por la educación pública, conceder más ayudas a un colegio concertado que a uno público. La socialista, que ha dejado claro que para su consejería todos los alumnos son iguales, pero no todos tienen los mismos recursos, ha señalado que en la carta remitida por los directores de los centros denunciando esta situación no se recogen todas las ayudas que concede su área.
Así las cosas, mientras que los concertados reciben dos ayudas, una por mantenimiento de las instalaciones y otra con carácter excepcional, los públicos perciben, además, otras en concepto de obras y reparaciones (que oscilan entre 15.000 euros para los de dos líneas y 74.000 en los de cuatro líneas), de personal de limpieza y conserjería, de suministros, el programa de reposición de libros de texto, el de conservación de jardines y las ayudas para materiales.
En base a estos datos, la consejera subraya que los colegios públicos reciben más fondos que los concertados y no descarta que se puedan realizar “más ajustes” de estas subvenciones, pensando siempre en los alumnos.