A preguntas de COPE Melilla, Elena Fernández Treviño se ha referido esta mañana a la petición del presidente de CpM de que se pueda celebrar la procesión del Domingo de Resurrección en el Parque Hernández con todas las medidas de seguridad que exige la pandemia. La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad señala que “es imposible” que a estas alturas se pueda organizar cualquier tipo de evento.
La socialista ha recordado que la propia Asociación de Cofradías de Melilla, con el respaldo del Obispado de Málaga, ya acordó en el mes de diciembre suspender todas las procesiones de Semana Santa. Fernández Treviño señala que así se decidió “por una cuestión de salud pública”, porque las cifras de contagios “ni estaban bien antes, ni están bien ahora”. La consejera entiende que se ha actuado de forma “muy responsable” y añade que su área comparte y apoya esta decisión.
Fernández Treviño ha puntualizado que esta Semana Santa se vivirá de una forma diferente por la pandemia: en el interior de los templos religiosos donde se podrán ver todos los pasos adornados y los melillenses podrán visitarlos y procesionarlos. Señala que es una medida “muy coherente y prudente” teniendo en cuenta la situación de “riesgo extremo” en la que se encuentra la ciudad.
La consejera entiende que no es tan fácil organizar una procesión en la vía pública en las circunstancias actuales porque habría que controlarlo todo muy bien para evitar las aglomeraciones. Recuerda que únicamente debajo de los tronos “van cientos de personas”.
La socialista insiste en que “estamos en un tiempo en el que hay que repensar este tipo de eventos y hacerlos de otra manera”. Subraya que las cofradías han trabajado mucho y que están siendo muy responsables por la forma en la que han organizado los actos que se van a llevar a cabo durante estos días. Aclara Fernández Treviño que sí habrá Semana Santa este año, pero puntualiza que será una Semana Santa “más íntima, con mayor fervor en el interior de los templos”.
La consejera, que rechaza que se le den lecciones a su área de cómo se tienen que celebrar las distintas festividades de la ciudad, ha dejado claro que “en todo momento se ha estado pensando en la Semana Santa de Melilla que es una de las fiestas religiosas más importantes” porque mueve a muchas personas. Señala que la Consejería de Cultura entiende que la imaginería religiosa forma parte de nuestro patrimonio porque tiene un valor cultural, de ahí que se siga protegiendo y custodiando esta festividad, independientemente del credo que cada uno profese.
De igual modo, ha adelantado que su consejería ya está trabajando en el calendario de actividades para el mes de Ramadán que se llevarán a cabo también desde el área de Interculturalidad. Cree que el Ejecutivo ha demostrado que no deja de lado el interés por ninguna de las festividades, festividades y religiosas, que atañen a las distintas comunidades de la ciudad.