La Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Hispano-Marroquí (FHIMADES) ha organizado las XIV Jornadas sobre Desarrollo y Seguridad en el siglo XXI centradas en las ‘Consecuencias de la guerra de Ucrania en el norte de África y el Sahel’.
La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor se congratula que este ciclo, que se celebra con la colaboración del Ministerio de Defensa, se siga produciendo desde el año 2008 exponiendo anualmente temas de “rabiosa actualidad” y el impacto en las vidas de los ciudadanos. Fadela Mohatar comprende que este conflicto bélico tiene “muchas aristas” y, con los ponentes que se han convocado en el Salón Dorado, se pretende “ofrecer una visión multidisciplinar”.
Vicente Garrido relata que cuando se diseñó esta jornada hace ocho meses “nadie pensaba que el conflicto iba a seguir en la latencia e intensidad que tiene ahora”. El coordinador del evento apunta que se ha tratado “la dimensión” que alcanza la guerra de Ucrania con la visión de una corresponsal en el terreno del conflicto y “las consecuencias en el Sahel y el norte de África, teniendo en cuenta el lugar donde se celebra”.
Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu se ha centrado en “el impacto en la situación de España” y cómo, después de 20 meses se ha producido lo que se conoce como “cansancio de la guerra”, desplazando el conflicto mediático a otros asuntos y quedando este en “un segundo plano”.
La corresponsal María Álvarez de Eulate, después de haber estado hasta en seis ocasiones cubriendo la guerra de Ucrania, ha querido definir la estrategia rusa contra las infraestructuras portuarias “poniendo cara a los escenarios” donde se han producido bombardeos.
La ponente también se ha referido a la dificultad para poder combatir la desinformación en este tipo de coberturas mediáticas por parte de los dos bandos porque “no siempre la información es favorable”. Lamenta que lo que en occidente conocemos como la “contraofensiva”, no existe, y que el acceso al frente es cada vez más complicado porque “se restringen los permisos” en el lado ucraniano donde existe “mucha corrupción”.
Finalmente, Ramón Armada, del Ministerio de Defensa, ha realizado un análisis del estado de la seguridad en África y de qué forma ha repercutido este conflicto con la estrategia de Rusia en su política exterior, “generando una serie de golpes de estado y acciones terroristas aprovechando su influencia”.