Francisco Díaz ha sido reelegido secretario general de UGT Melilla para los próximos cuatro años en el XIII Congreso Regional que el sindicato ha organizado bajo el lema ‘Hacia un futuro digno’. Además de por Francisco Díaz, la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Melilla está formada por Maite Molina como secretaria de Organización y Administración, Jali Driss Boujaman como secretario de Acción Sindical, Dolores Creus Cabello al frente de la Secretaría de Política Social y, por último, Pilar Martínez Lucena como secretaria adjunta a Organización.
En declaraciones a COPE Melilla, apunta Díaz que los retos a los que se enfrenta el sindicato “son muchos”, aunque destaca conseguir que los trabajadores tengan un futuro digno y que sus condiciones laborales mejoren, pero, “sobre todo”, aportar a la sociedad soluciones económicas. Señala que “el futuro que nos viene es complicado”.
Defiende que el sindicato “ha mantenido e intenta mantener” la comunicación tanto con el Gobierno de la Ciudad como con la Delegación del Gobierno “para lograr una participación activa y de propuestas reales que redunden en el beneficio de toda la sociedad”. Reconoce que con la Delegación del Gobierno esa comunicación es fluida, pero que con el Ejecutivo tripartito que preside Eduardo de Castro “es más complicado” porque no se apuesta por una “política global” que, precisamente, es lo que se reclama desde UGT Melilla.
«Buscar una solución económica»
Ahora que se ha dado luz verde en el Congreso de los Diputados a los Presupuestos Generales del Estado y que Melilla va a recibir dinero tanto por parte de Europa como de la Administración central, Francisco Díaz aboga por “buscar una solución económica”. Cree que se debe aprovechar este momento para “dar un giro total a la ciudad”. Asumiendo que “el comercio, tal y como lo conocemos, debe cambiar”, por lo que se apuesta es por aplicar “políticas e industrias medioambientales”.
Puntualiza el secretario general de UGT Melilla que la industria “es un sostén económico de una ciudad, de un pueblo y de una nación”. Insiste en que “hace falta una industria en esta ciudad, que sea medioambiental y no necesite grandes terrenos, sino imaginación, nuevas tecnologías y mucha voluntad”, una voluntad que, señala, es lo que se le ha reclamado tanto al anterior Gobierno de Juan José Imbroda como al actual que preside Eduardo de Castro.
📸 UGT Melilla