El artista melillense Francisco Peinado edita una colección de 10 tazas en transfer en cerámica, donde figuran motivos de Melilla, realizados por el artista en pirograbado.
Esta primera colección será única y se compone de 10 piezas: vista del Faro de Melilla la Vieja 2025; detalle del Faro de Melilla la Vieja 2025; Puerta de Santiago 2025; Calle San Miguel 2025; Comandancia General de Melilla 2025; Calle Sor Alegría 2025 (edificio modernista); Teatro Kurssal 2025 (edificio modernista); Antiguo Telegrama del Rif 2025 (edifico modernista); antigua Cámara de Comercio 2025 (edifico modernista), y antiguo Café Ingles 1930.
«Las próximas colecciones que irán saliendo, se compondrán de cinco temas melillenses, totalmente distintas a la primera colección, llevaran otras obras de pirograbado impresas en transfer, pero siempre con temas de Melilla” afirma el artista.
PRÓXIMA EXPOSICIÓN
A finales del mes de septiembre de este año de 2025, Francisco Peinado expondrá sus nuevas obras realizadas en pirograbado, donde también tendrán la oportunidad de verse acuarelas y dibujos a tinta china del propio artista.
COMPARTIR LA GALERÍA
Peinado, apadrinará a un artista motrileño. Nicolás Sánchez, nacido en 1951, comenzó su andadura en el mundo artístico en el 2019.
No es la primera vez que el artista melillense apadrina a artistas noveles, dándole su apoyo y ayudándole en sus inicios.
“Nico, para los amigos, es un artista que quiso comenzar antes a pintar, pero su trabajo diario no le permitía tiempo para ello, una vez ya retirado del horario fijo de todos los días, decidió incorporarse a este mundo tan difícil y a la vez maravillo del arte», afirma Peinado
«Hablando con él, me comentaba que Ahora hecha más horas que antes, pero es un trabajo agradable y reconfortante, pues cuando pinta se encuentra superior y una vez que empieza quiere terminarlo, eso sí, sin prisas, para comenzar otro de nuevo y luego otro… y así hasta que el cuerpo aguante”.
Nico ha descubierto su camino pictórico, el cual le dará muchas satisfacciones, y para el poco tiempo que lleva con el aceite de linácea, «ya maneja los pinceles como un maestro», añade Peinado.
«Sus retratos, son eso, retratos, no pone ni quita nada y al verlos te sientes identificado con él, ya que el parecido con el modelo o la modelo, es real. Y en la profundidad de la visión, Nico saca el espíritu del que plasma en su lienzo, con limpieza, sin esconder nada y con la mano inocente de los que empiezan, con la pureza de un color sencillo y agradable. El nuevo artista, trata los bodegones con rigor, con fuerza, sombras claros oscuros marcan el camino de la fruta, la botella o el cántaro de chapa, su inquietud en las pinceladas, plasma la realidad del bodegón”, concluye el artista melillense.