Víctor Gamero asegura que la situación que atraviesa el Puerto, que cerrará el año con pérdidas superiores a los cinco millones de euros, es un indicador del estado de la economía local, de ahí que considere fundamental para el futuro de Melilla cambiar el modelo económico y que se declare su condición de Zona Económica Especial. Según el presidente de la Autoridad Portuaria, la creación de esta Zona tendría muchos beneficios para la ciudad y permitiría hacer frente a las deficiencias que presenta Melilla en comparación con el resto del territorio nacional.
Se considera Zona Económica Especial a una región geográfica dentro de un territorio que posee leyes económicas y de otro tipo que se orientan en mayor medida a una economía de libre mercado que las leyes típicas vigentes en ese país. La finalidad es incrementar la inversión directa en esta región para impulsar el comercio, el desarrollo industrial, la competitividad de la economía y la creación de empleo.
Mientras tanto, desde la Autoridad Portuaria se trabaja para revertir la situación actual con iniciativas como la implantación de una nueva línea marítima entre Argelia y Melilla. Como ha explicado Gamero, en declaraciones a COPE Melilla, el Puerto lleva trabajando en este proyecto desde finales de 2019 y para su puesta en marcha se requiere de la colaboración del Gobierno central para agilizar el sistema de visados para los argelinos.
Según Gamero, la incorporación de nuevas conexiones podría mejorar la economía de la Autoridad Portuaria, aunque en un principio no se espera que esta línea genere grandes movimientos de pasajeros y de carga.