Guelaya ha denunciado la conversión de zonas verdes de la ciudad en zonas grises de hormigón donde hasta los árboles se han sustituido por estructuras metálicas, como en el caso del parque del barrio de la Victoria. La asociación ecologista ha presentado una queja ante la Consejería de Infraestructuras y Urbanismo por la reiteración de zonas verdes con predominio del hormigón.
En este sentido, se pregunta que para qué sirve colaborar con la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad firmando un acuerdo por el que la Ciudad Autónoma dispone de árboles y arbustos autóctonos gratis si quienes diseñan después las zonas verdes prefieren estructuras metálicas y hormigón.
Guelaya ha solicitado que para futuras actuaciones se tenga en cuenta el acuerdo de colaboración suscrito y se le permita participar en el diseño de los espacios libres para poder aportar propuestas de inclusión de vegetación autóctona en los espacios públicos. La asociación cree que el Gobierno local no puede autorizar ni una obra más sobre zona verde siguiendo unos criterios urbanísticos de hace un cuarto de siglo en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.