Guelaya Ecologistas en Acción denuncia que los solares contiguos al puente de las Palmeras se hayan convertido en un problema de salud pública y recuerda que con el reglamento recién publicado en el BOME se deja claro que estos espacios tienen que estar vallados.
La formación recuerda que, en base a esta normativa, son los propietarios de estos solares quienes tienen que recoger los residuos que se depositen en ellos. Si no lo hacen, añade, la Administración puede proceder a su limpieza, pero posteriormente le tendrá que pasar la factura de los gastos.
A juicio de Guelaya Ecologistas en Acción, la pandemia “ha puesto encima de la mesa la importancia de tener, como administración, un organismo potente sobre la salud pública en una ciudad que por más autónoma que sea no tiene competencias en sanidad”.
En este sentido, se insiste en denunciar que los solares urbanos de Melilla sean estercoleros públicos donde se vierten con total impunidad y con medios preparados para ello residuos de construcción, residuos domésticos y asimilados a domésticos, residuos peligrosos y residuos comerciales.