La compañía Hélity comunica que, “lamentándolo mucho”, desde el próximo mes de enero suspenderá de manera indefinida la ruta con Melilla.
Explica esta decisión en lo acontecido desde el pasado jueves, día en el que se le informó “de que las operaciones con helicóptero en el aeropuerto de Melilla sólo se podían efectuar desde la salida hasta la puesta de sol”, una restricción horaria que, matiza, en Ceuta, Málaga ni en Algeciras, “tampoco en Melilla para aviones”, de ahí que no se entienda esta medida “cuando se trata de un helicóptero complejo con instrumental suficiente para volar en condiciones de visual nocturno o incluso en instrumental puramente”.
A través de un comunicado, Hélity destaca que esta decisión “supone una restricción a la operatividad muy importante, ya que en los meses de invierno este intervalo es inferior al del horario de apertura del aeropuerto, ya de por sí muy corto”, por lo que reduce aún más el margen de maniobra en caso de retraso por, a modo de ejemplo, imprevistos meteorológicos.
Fue el viernes 20 de diciembre, “al día siguiente de ser informados de la restricción horaria descrita y debido al intenso temporal en toda la zona del Estrecho”, cuando el helicóptero que cubre la ruta con Melilla acumuló una demora de 30 minutos. Se relata que, al tomar tierra, “la tripulación fue informada de que se le prohibía la salida por estar ésta prevista con posterioridad al ocaso. El helicóptero, con todos los pasajeros, fueron obligados a pernoctar en Melilla y salir el sábado a primera hora”. Como consecuencia de que el helicóptero se quedase en Melilla se tuvieron que cancelar los cuatro últimos vuelos a Algeciras en la tarde del viernes, “en un momento en el que, además, el tráfico marítimo estaba cortado, causando un grave contratiempo a 48 personas y un perjuicio a la imagen de la compañía, que hasta ese momento estuvo operando sin incidencias durante todo el día con 28 vuelos y más de 400 pasajeros”.
Así pues, la decisión de Hélity de suspender indefinidamente la ruta Ceuta-Melilla hará que “las horas invertidas se emplearán en dotar de más servicio tanto a Málaga como a Algeciras”.