El presidente de la Ciudad ha realizado una ronda de contactos con los dos organismos que representan a la patronal, tanto con la Confederación de Empresarios como la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, para poder hablar sobre “el futuro” y los posibles proyectos y ayudas que se pueden impulsar para el sector.
Desde Pymes Melilla, Francis Serón ha querido agradecer la importante labor que ha realizado el Gobierno de la Ciudad para poder sacar adelante la Línea 8 de ayudas a empresas y lanzar una partida complementaria para alcanzar a las que quedaron fuera de esta convocatoria y que podrá comenzar a ingresarse en torno al mes de noviembre.
Asimismo, la presidenta de la asociación empresarial ha aprovechado la ocasión para presentar un nuevo proyecto de formación para el futuro de Melilla y que afecta a todos los sectores productivos de la ciudad.
Señala que la sintonía con el presidente Imbroda ha sido “muy buena” porque, desde Pymes se ha manifestado las “ganas de trabajar” por una nueva Melilla que “sea autosuficiente” en la que se necesita que se genere una “economía interna”.
También ha mantenido Imbroda un encuentro con la Junta Directiva de la CEME en la que se ha valorado muy positivamente que casi la totalidad de las sociedades hayan recibido ya la partida correspondiente a la Línea 8 después de que haya estado “cerca de año y medio estancada”.
Enrique Alcoba ha centrado su alocución en las cuestiones de frontera remitiéndose al discurso que en el pasado mes de abril entonó el presidente del Gobierno del Estado hablando sobre una supuesta “normalización de la situación de Ceuta y Melilla”. Un hecho que no se ha producido porque, tal y como denuncia el presidente de la Confederación de Empresarios, se sigue aplicando “la ley del embudo” beneficiando a las empresas marroquíes permitiendo el paso de mercancías en régimen de viajeros hacía el lado español y no en la dirección contraria.