Esta semana finalizará el proceso de instalación de diversa cartelería en los centros de salud con un nuevo código de señalización mediante claves visuales o pictogramas “que permite que una población diversa en cuanto a capacidades, idioma y cultura posea nuevas herramientas para la interpretación de los diferentes espacios con el objetivo de que permita a todas las personas sentirse seguras y orientadas en el entorno sanitario”.
Se trata de una iniciativa de la Asociación de Necesidades Específicas (NEES) que comenzó con un proyecto piloto de accesibilidad comunicativa en colaboración con la coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de la Zona Norte y que se decidió extender en la reunión que mantuvo el director territorial del Ingesa con las responsables de la asociación.
Para la elaboración e impresión de los carteles, la Asociación NEES ha contado con la ayuda del dinero recaudado en la II Ruta del 091 de la Policía Nacional y la colaboración de Arrasac, Copiservy e Ingesa. Lo que se persigue ahora es que este proyecto se extienda a toda la ciudad, “priorizando los lugares comunes y públicos”.
Proyecto NEES
Teniendo como objetivo la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios sanitarios públicos para ofrecer una atención integral, el proyecto de accesibilidad cognitiva de NEES contempla:
- Señalización con material adaptado, comunicación aumentativa
- Formación de profesionales para la sensibilización
- Mejora de los sistemas de información a la población y los profesionales
- Difusión del conocimiento de las personas con estas discapacidades
- Dotar a los responsables de las personas con discapacidad de las historias sociales relacionadas con el ámbito sanitario