La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria ha organizado una jornada para concienciar sobre la vacunación frente al virus Varicela Zóster que cuenta con un grado de efectividad de casi un 90%. Con esta iniciativa se ha tratado de fomentar la prevención de la neuralgia postherpética y mejorar las cifras en los pacientes inmunocomprometidos.
Javier de la Vega, preventivistas del Hospital Comarcal, ha sido el director de la jornada e insiste en la importancia de prevenir lo que se conoce comúnmente como la culebrilla porque en torno a un 90% de la población ha sufrido la infección del virus en la etapa infantil, la varicela. Esto provoca que el virus haya quedado latente y que el 30% de la población vaya a sufrir su reactivación en forma de herpes, que puede llegar a tener complicaciones graves como ceguera, sordera meningoencefalitis o neuralgia postherpética.
En la actualidad la Ciudad Autónoma financia unos programas destinados a la vacunación de determinados grupos de edad, comenzando en Atención Primaria con los mayores de 80 años hasta llegar a los grupos de 65 años. Asimismo, se procede a la vacunación de los grupos de riesgos contemplados por el Consejo Interterritorial de Salud, como los pacientes de diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, los que tienen tratamiento con corticoides, los enfermos de cáncer tratados con quimioterapia.