Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, ha atendido en Melilla desde 2020 a un total de 15 mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género en el marco del programa ‘Mujeres en Modo ON VG’ y con el que se han conseguido cinco contratos laborales. A nivel nacional, la cifra global asciende a 1.759 mujeres atendidas y 545 contratos formalizados.
‘Mujeres en Modo ON VG’ es un proyecto que tiene como fin «empoderar a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género para que recuperen las riendas de su vida a través de su inclusión laboral y social». Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social que desarrolla Fundación ONCE a través de Inserta Empleo con la cofinanciación del Fondo Social Europeo «con el fin de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad».
Como parte del desarrollo del proyecto, Inserta Empleo ha celebrado el V Encuentro ‘Mujeres en Modo ON VG’, en el que se ha analizado el papel de los diferentes agentes de la sociedad civil para la prevención y la atención de la violencia de género, desde la perspectiva de los ámbitos sanitario, jurídico, educativo, policial, tecnológico y de servicios sociales.
Según los datos de la ‘Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019’ –la última ofrecida por el Ministerio de Igualdad y la primera que incluye a las mujeres con discapacidad- el 40,4% de las mujeres con discapacidad acreditada ha sufrido algún tipo de violencia en la pareja, frente al 31,9% de las mujeres sin discapacidad.
Ese informe también revela que las mujeres con discapacidad acreditada denuncian el maltrato en mayor medida que las mujeres sin discapacidad, con un 30,8% frente al 20,9%. En este sentido, también es mayor el porcentaje de mujeres con discapacidad que ha buscado ayuda formal con relación a la violencia de género, en concreto un 50,5% frente al 31,1% de las mujeres sin discapacidad.