Implantar la zona azul en las calles General Marina y Pareja, fomentar el uso del aparcamiento de Isla Talleres, potenciar la rehabilitación de edificios modernistas y dar uso al edificio de Correos para revitalizar el centro son algunas de las propuestas que ha presentado hoy la nueva directiva de la Confederación de Empresarios al presidente del Gobierno local. Enrique Alcoba ha detallado que todas estas medidas se van a plasmar en un documento que se va a registrar de forma oficial en la Ciudad Autónoma.
La nueva directiva de la CEME se ha reunido hoy con Eduardo de Castro para presentarse oficialmente y abordar la situación de la economía local. Su presidente ha detallado al término del encuentro algunas de las propuestas planteadas. La Confederación insiste en la necesidad de instalar la zona azul en determinadas calles del centro.
Así las cosas, la nueva junta directiva ha solicitado a De Castro la redacción de un estudio para conocer las ventajas e inconvenientes de la posible integración de Melilla en la Unión Aduanera. Alcoba entiende que la Unión Europea no va a permitir una incorporación “a la carta” y cree que la decisión que se tome debería ser conjunta para ambas ciudades autónomas.
En materia turística, la CEME considera fundamental contratar a profesionales que rentabilicen la inversión realizada y hacer hincapié en captar a visitantes de Andalucía. Para ello, cree que sería positivo instalar en el puerto de Málaga un stand informativo de Melilla e intentar llegar a todos los turistas que pasen por la zona.
Por otra parte, la CEME propone que se convoquen ayudas para la rehabilitación de edificios modernistas, no solo porque contribuye a mover la economía dentro del sector de la construcción sino también porque palía los altos costes que conlleva su mantenimiento. En la reunión se ha abordado también la importancia de crear un campus universitario, que podría ubicarse junto al futuro hospital.
La junta directiva de la Confederación de Empresarios ha manifestado su interés por aumentar su participación en organismos como la Autoridad Portuaria o Proyecto Melilla. De lo que se trata, dice Alcoba, es de entre todos trabajar para que la ciudad tenga futuro. Para ello es necesario también la implicación económica del Gobierno central. Asegura que gestos como la visita de los Reyes sería un “espaldarazo” para dar ánimo a los empresarios.