José Reyes García y su equipo de trabajo optan a la presidencia de CEME-CEOE Melilla con un modelo de gestión marcado por el diálogo constructivo y la reivindicación empresarial. Será la línea a seguir si gana las elecciones del próximo 2 de julio, una forma de actuar continuista, puesto que así lo han hecho durante más de un año al frente de la Confederación de Empresarios. Lo harán con la meta de mejorar, de seguir dando pasos de progreso constante y necesario para las empresas locales.
Fue a finales de octubre de 2018 cuando José Reyes fue elegido presidente de la CEME, cargo en el que se mantuvo hasta finales del año pasado tras la impugnación de los comicios por parte de ASEGEP y ACOME al entender que la elección no se ajustaba a los estatutos de CEME.
En este periodo de tiempo, ha mantenido reuniones en Melilla y en la CEOE con diferentes agentes sociales y la dirección de empresas muy importantes. Lo ha hecho para abordar e intentar unificar criterios en temas relacionados con convenios colectivos, reparto de bonificación de las cuotas a la Seguridad Social o el plus de residencia.
También se han celebrado reuniones en varias ocasiones con la Delegación del Gobierno y representantes de la Asociación de Comerciantes de la Frontera, COA, Policía Nacional y Guardia Civil para conocer de primera mano e intermediar en la solución de los problemas fronterizos, el transporte de mercancías o Barrio Chino. Sobre la mesa se ha puesto la necesidad de organizar y favorecer el paso de mercancías por los pasos de Barrio Chino y Farhana. A la Dirección General de Aduanas se le ha exigido que CEME participe en las reuniones técnicas entre los gobiernos español y marroquí.
De igual modo, el equipo de José Reyes se ha reunido en varias ocasiones con la presidenta internacional de relaciones comerciales de CEOE, “hasta el punto de propiciar un encuentro con una delegación del Gobierno de Marruecos en las instalaciones de CEOE, donde quedó pendiente otra reunión con la embajadora de Marruecos en España”.
Plataforma de intercambio comercial
Se apunta que “ese diálogo y esa presencia empresarial se manifestó en el apoyo a la creación de una plataforma de intercambio comercial propuesta por el anterior Gobierno local para la frontera de Barrio Chino, pero también se ha hecho patente en las reuniones de Delegación de Gobierno con Policía Nacional y Guardia Civil para organizar el paso de mercancías por los pasos fronterizos, o en los encuentros con Inspección de Trabajo para abordar la situación de las naves ilegales”.
Además de las conversaciones con la Confederación de Empresarios de Ceuta o con los presidentes de los empresarios de Tenerife y Gran Canaria, “para abordar y unificar cuestiones comunes sobre la conveniencia o no de entrar en la Unión Aduanera”, defiende que hay que encontrar una salida para poder exportar mercancías desde Melilla a la península. Asimismo, se ha pedido también a los ministerios de Defensa e Interior que el personal profesional de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pueda realizar las prácticas en Melilla, “de manera que se lograría así un impulso económico muy importante para la ciudad”.
Se ha propuesta potenciar la universidad en Melilla, creando nuevas grados y titulaciones, “apostando por más espacio e infraestructuras”. Al Ministerio de Educación se le ha trasladado la “necesidad” de promocionar la formación profesional dual, “insistiendo en nuevas especialidades de construcción, comercio u hostelería”.
Defiende la candidatura de José Reyes que “hemos estado trabajando intensamente, haciendo peticiones a varios políticos y departamentos gubernamentales, incluyendo la Dirección General de Transportes Terrestres o al Ministerio de Fomento, aportando informes técnicos, con el fin de conseguir la modificación o derogación del Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, con fecha de abril de 2008, referente al uso del control de velocidad y tacógrafo a los vehículos pesados de nuestra ciudad”.
Permisos de trabajo
Se apunta que “en nuestra etapa en CEME hemos propuesto en varias ocasiones al Área de Trabajo de la Delegación del Gobierno que medie en favor de los permisos de trabajo para los transfronterizos, para aquellos que llevan muchos años trabajando y cotizando en España”. De hecho, se ha solicitado que pudieran viajar desde Marruecos a la península con destino Melilla proporcionándoles un visado por 6 meses.
En caso de que el 2 de julio logre el respaldo de los empresarios, José Reyes asume el compromiso de continuar el camino iniciado “con la consigna de mejorar, de dialogar, de reivindicar, pero siempre desde la unión de los empresarios, que deben ser motor económico de esta ciudad”.