José Ronda ha jurado su cargo como diputado de la Asamblea en el Pleno que se ha celebrado esta mañana en el que, además, el Gobierno local ha sacado adelante diversas modificaciones de crédito que, en su mayoría, van dirigidas al ámbito deportivo, a los recursos de conciliación impulsados con los presupuestos derivados por el Ministerio de Igualdad o la subvención del precio para el transporte público.
Tras la renuncia presentada la pasada semana por Manuel Ángel Quevedo para tomar posesión al frente de la Presidencia de la Autoridad Portuaria dejando su escaño en el Grupo Popular y la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, el número 17 de la lista electoral presentada por el PP en las pasadas elecciones locales del mes de mayo, José Ronda, ha jurado ante la Constitución este nuevo cargo, a la espera de conocer cuál será su responsabilidad en el Consejo de Gobierno.
Posteriormente, se ha procedido a la incorporación de un suplemento de crédito de casi 1,7 millones de euros que Coalición por Melilla ha querido detallar que son unas “aplicaciones presupuestarias que están iniciadas por el Ejecutivo anterior”.
Rachid Bussian ha reclamado que el Gobierno local dé una “explicación más detallada y justificada” para conocer pormenorizadamente las políticas deportivas que se van a emprender con este expediente que tiene fecha del mes de febrero.
El consejero de Hacienda ha señalado que, “gracias a la evolución a la baja” del precio de la electricidad, se ha considerado que la partida proyectada en los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma era “excesiva” y, por este motivo, se ha incorporado un suplemento de crédito para el mantenimiento de instalaciones deportivas de los Distritos IV y V o para una convocatoria de subvenciones para el desplazamiento de distintas entidades deportivas.
Asimismo, el grueso de la partida, unos 800.000 euros, se dedicarán, tal y como indica Daniel Conesa, a la financiación del programa Concilia impulsado por el Gobierno estatal y que se va a mantener con las mismas entidades que, hasta ahora, han prestado este servicio durante el curso escolar actual.
Finalmente, se ha introducido una partida adicional, que se une a los casi 200.000 euros que el Estado ha aportado para la bonificación del 30% del precio del transporte público, con el objetivo de alcanzar el 50% de descuento en el precio.
Gloria Rojas del Partido Socialista recuerda que se trata de una de las medidas para beneficiar a la mayoría de los españoles que estaban sufriendo las importantes consecuencias económicas de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Un punto del orden del día que ha contado con las reticencias de VOX porque José Miguel Tasende considera que se podría incurrir en alguna “irregularidad” en este expediente ya que se debería haber lanzado un contrato para la puesta en marcha de este servicio y, en la actualidad, se mantiene con una subvención nominativa.
Conesa defiende que este “es uno de los objetivos” marcados por la Administración local y que se llevará a cabo en un futuro próximo, pero se ha decidido incorporar la partida destinada para esta licitación en 2023 para alcanzar ese 50% de rebaja en el precio del viaje.