El director provincial de Educación ha confirmado que el nuevo curso escolar ha comenzado con normalidad y que no se ha registrado ninguna incidencia notoria, a pesar de estar marcado por una importante crisis sanitaria como es la de la pandemia del Covid-19. Tras recordar que el regreso a las aulas se hará de forma escalonada y por grupos, Juan Ángel Berbel ha informado de que hoy han sido 1.500 docentes y unos 7.000 alumnos los que han vuelto a clase.
El socialista sí ha reconocido que en algunos centros se ha dado un pequeño retraso a la hora de que los alumnos entraran al colegio y se ha dado más tiempo entre turno y turno para que los diferentes grupos de estudiantes se incorporaran a sus respectivas aulas. Explica Berbel que este hecho se ha debido al desconocimiento de algunas familias que no asistieron a la reunión del lunes donde se les informó de cómo y cuándo se realizaría la entrada al colegio.
El director provincial, que reconoce que entiende la preocupación y el miedo de muchas familias por llevar a sus hijos al colegio, ha dejado claro que “ahora mismo los centros educativos reúnen más condiciones de seguridad e higiene que cualquier otro ámbito privado en el que puedan estar los más pequeños” como, por ejemplo, son las academias, las playas o los gimnasios.
Berbel ha aprovechado para agradecer a los equipos directivos de todos los centros el esfuerzo que han hecho para adaptarse a esta situación “que es nueva para todos”, un esfuerzo, recuerda, que ya hicieron a final de curso cuando se suspendieron las clases y se tuvieron que adaptar “en tiempo récord” a una nueva forma de trabajar.
El director provincial ha hecho extensible este agradecimiento a la Delegación del Gobierno, puesto que a través de los Planes de Empleo se contratarán a más 200 personas que permitirán poner en marcha las aulas de conciliación, reforzar los servicios de limpieza y el número de ordenanzas.
Berbel no olvida tampoco que la Consejería de Educación haya hecho un importante desembolso para conseguir que el curso escolar comience con todas las condiciones máximas de seguridad posible. Recuerda que el área que dirige Elena Fernández Treviño, a través del fondo no reembolsable que ha recibido del Estado y con partidas propias de la Ciudad, destinará 1,7 millones de euros para el suministro de material informático, 600.000 euros para el refuerzo del servicio de limpieza y otros 200.000 euros para gastos de material sanitario.