Con el voto en contra de Vox, la Asamblea de Melilla ha aprobado esta mañana la declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género, un texto en el que se constata que la violencia contra las mujeres “es una de las más degradantes violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales”. Se recuerda y condena que desde el año 2003 más de 1.000 mujeres hayan sido asesinadas en España, 52 en lo que llevamos de 2019
En esta declaración institucional no se ha pasado por alto el hecho de que la violencia de género afecte tanto a las mujeres que la padecen como sus hijos, al entorno familiar y a la sociedad en general. Se remarca que desde hace tiempo esta violencia no puede considerarse un problema exclusivo de la esfera privada de las mujeres y se subraya que todas las administraciones públicas y la sociedad, en general, deben participar en su erradicación. Escuchamos a Elena Fernández Treviño, viceconsejera de Igualdad
Tras insistir en que la violencia de género no es un delito invisible y que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social, se apunta que la violencia contra las mujeres desaparecerá cuando estas dejen de ser consideradas como ciudadanas de segunda y participen de forma igualitaria en la sociedad. Desaparecerá, se insiste, cuando las mujeres dejen de estar a la cabeza en las cifras de pobreza, en las listas de desempleo o de sufrir la infravaloración en sus puestos de trabajo
En este sentido, se deja bien claro que no habrá más violencia cuando la corresponsabilidad deje de ser una palabra bonita y se lleve a cabo en los hogares, cuando dejen de cosificar a la mujer, cuando la palabra de este colectivo se oiga como la de los hombres y se ponga fin a una educación sexista
A raíz de todo lo expuesto, la Asamblea de Melilla quiere hacer patente su rechazo a la violencia de género y la apuesta por modelos alternativos de convivencia basados en el respeto y la igualdad. Se asume el compromiso de seguir apostando por la coeducación, por apoyar el trabajo de los responsables de igualdad, por trabajar en la formación de todos los profesionales para que desde los distintos ámbitos incorporen la perspectiva de género y por ahondar en campañas, charlas o acciones que sirvan para sensibilizar y prevenir esta lacra social
De la misma forma, la Asamblea deja patente su compromiso para seguir respaldando la labor de las casas de acogida, reforzar los recursos para atender a las mujeres víctimas de la violencia y mejorar los puntos de encuentro. Con todo ello, se pretende aunar el trabajo de todas las instituciones implicadas en este ámbito en aras de acabar con la violencia contra las mujeres, aplicando así el pacto de Estado “que supuso uno de los mayores logros legales de nuestro país y caminando hacia el cumplimiento del convenio de Estambul”
Esta declaración institucional ha sido leída posteriormente, a las 12.00 horas, a las puertas del Palacio de la Asamblea.