Respaldada por Hostelería de España, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Melilla mantiene mañana una reunión un gabinete jurídico de Madrid para analizar la posibilidad de presentar una reclamación patrimonial contra el Gobierno central por los daños y perjuicios causados por el cierre obligatorio de sus negocios durante la crisis del coronavirus, en concreto en los meses de marzo, abril y mayo de 2020.
Según se ha informado a COPE Melilla, a esta acción de reclamación patrimonial se pueden sumar todos los negocios de hostelería y hoteleros de Melilla, ya que el estado de alarma decretado contempla la posibilidad de que se indemnice a los posibles perjudicados y existe el derecho a ser resarcidos. Una vez más, se defiende que «no hay ninguna fundamentación que explique la decisión de cierre de estos negocios y no de otros».
Situación «insostenible»
La Asociación de Hostelería de Melilla asegura que la situación que atraviesa el sector “es insostenible”. La entidad que dirige Chakib Mohamed entiende que se adopten medidas para frenar la pandemia, pero cree que “deben ser consensuadas”. Insiste en que son los más interesados en combatir el virus, aunque remarca que eso no se puede hacer a costa de “nuestra economía”.
Decidida la ampliación hasta el 1 de marzo de las medidas adoptadas el pasado 26 de enero, se lamenta que -con la nueva orden que ha emitido la Ciudad- se vaya a prorrogar “la agonía del sector “y se critica que el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, les esté ignorando, al no responder sus llamadas ni reunirse con ellos. A su juicio, el socialista “no tiene claro” cuál es el papel de la asociación que no es otro, apunta, que el de ser representante del tejido empresarial más importante de la ciudad.