La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Proyecto Hombre y el Centro de Atención al Drogodependiente celebran el Día Mundial sin Tabaco este 31 de mayo con mesas informativas y conferencias de concienciación dirigidas principalmente a los más jóvenes.
La consejera de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal en funciones ha detallado que el objetivo es que “los que ya se han iniciado en el tabaquismo abandonen el hábito y los que no lo han hecho continúen así”. Lamenta Francisca García Maeso que exista una parte de la población que crea que “teniendo un cigarrillo en la mano” puedan empoderarse y, por este motivo, la campaña que se ha desarrollado de manera coordinada con el resto de los agentes va dirigida a los adolescentes.
Francisco Vivar, vicepresidente de la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, ha resaltado en el manifiesto que es fundamental concienciar sobre “los riesgos asociados al consumo de tabaco” promoviendo políticas que reduzcan los efectos de la que ya es “la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria”.
El director general de Salud Pública, Juan Luis Cabanillas, sitúa la cifra de muertes relacionadas con el tabaquismo en ocho millones de personas, de las que un millón ha sido como consecuencia de la exposición al humo ajeno. Critica que el coste económico es muy elevado, no solo para los hogares, sino para el sistema sanitario tratando las enfermedades que causa y por la pérdida de capital humano.
Celia Pizana de Proyecto Hombre confía en conseguir un futuro en el que “los jóvenes no sean seducidos por los encantos engañosos del tabaco” evitando que las nuevas generales padezcan enfermedades prevenibles. Asegura que se ha popularizado el uso de cigarrillos electrónicos que se ha demostrado que también son perjudiciales para la salud, especialmente en niños y adolescentes, aumentando el riesgo de cardiopatías y afecciones pulmonares.