Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) demanda que en España se cree una estrategia que dote de los recursos económicos y humanos suficientes para poder avanzar en el objetivo marcado y alcanzar el 70% de la supervivencia en 2023.
La Junta Provincial de la AECC ha instalado una mesa informativa en la calle General O’Donnell donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto por parte de la vocal María Eloísa de la Rosa y en el que se ha transmitido la necesidad de que la investigación contra esta patología tenga un impulso mayor consiguiendo las “herramientas” que permitan el estudio de todos los tipos de cáncer que se dan en la población.
Lamenta que en España la dotación presupuestación sea “totalmente insuficiente” y, por este motivo, la asociación demanda que se realice una “estrategia clara” que permita que todos los investigadores tengan “las mismas oportunidades y condiciones” que en otros países donde este campo sea una prioridad, dando apoyo continuado a su carrera profesional y que se elimine la “excesiva burocracia” en la financiación de los proyectos. De igual modo, demanda que se apoye a los profesionales con medidas políticas que favorezcan que los esfuerzos se centren en la investigación.
En este sentido, resalta el “fuerte compromiso” de la AECC concediendo ayudas que en este año 2023 ascienden a los 26 millones de euros y alcanzan a 565 proyectos. Expone cómo en países donde la estrategia de investigación de cáncer es más solida, como es el caso de Corea, el porcentaje de supervivencia está por encima de un 70%, demostrado el “papel clave” que juega en la cura de esta enfermedad.