Esta mañana se ha dado lectura a un manifiesto en el que se reclama una “atención digna” para los jóvenes con necesidades educativas especiales una vez concluyen su etapa escolar, normalmente a los 21 años. Khadiya Mimun es miembro de NEES y de Fampa Melilla, de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Melilla. Traslada la “inquietud” y “profunda preocupación” por la falta de atención y oportunidades para unos jóvenes “que se enfrentan a una falta de apoyo adecuado y a un acceso limitado a programas y servicios que promuevan su desarrollo integral”.
Con el objetivo de que puedan alcanzar su máximo potencial “y participen plenamente en la sociedad”, se defiende la “necesidad” de implementar soluciones “efectivas”, ya que las actuales “dos deficientes opciones” provocan que la situación sea “desoladora” y hagan imposible el desarrollo integral de los jóvenes con necesidades educativas especiales en Melilla.
Así pues, se considera “fundamental” poner en marcha medidas a medio plazo. Entre ellas, abrir un centro de día que no dependa de asociaciones y de servicios externos y establecer “programas de transición” al mundo laboral o a programas de educación “postescolar”. Además, se propone fortalecer y ampliar los servicios de apoyo comunitario que brindan asistencia en áreas como la vida diaria, el cuidado de la salud, la inclusión social y la participación en actividades recreativas, así como impulsar programas de capacitación y sensibilización “que aborden la comprensión de las necesidades de los jóvenes con necesidades educativas especiales”.
Medidas adicionales “para su consideración inmediata”
Apunta Khadiya Mimun que en Melilla “hay ya un buen número de niños” que desde que acabaron la escolarización a los 21 años no realizan ninguna actividad educativa, de ahí que se apunte que es “urgente y crucial” reconocer que la falta de acceso a una educación continua y adecuada para un menor con necesidades educativas especiales tiene efectos perjudiciales tanto en su estado mental como físico.
Aunque se reconocen los esfuerzos de los diferentes partidos políticos por abordar la realidad de las necesidades educativas especiales después de la escolarización, se considera necesario proponer dos medidas adicionales “para su consideración inmediata”. Una de ellas es ofertar programas educativos adaptados que fomenten su desarrollo académico, social y vocacional y la otra habilitar las dos plantas superiores del centro de atención motórica como un centro de día para jóvenes con NEEs.
Concluye el manifiesto indicando que estas propuestas buscan abordar de manera más efectiva las necesidades de estos jóvenes, proporcionándoles entornos inclusivos “y apoyando su crecimiento más allá de la etapa escolar”, que se reconozca la importancia de brindarles un futuro digno, que se proporcione un apoyo “decidido” en recursos humanos y económicos “para abordar de manera efectiva esta imperiosa necesidad”.