La Audiencia Nacional ha archivado la causa de Emin y Pisly, los dos ciudadanos melillenses presuntamente asesinados por la Marina Real Marroquí mientras navegaban en una embarcación autorizada en Aguas de Punta Negri. Esta revocación supone el sobreseimiento de la causa, ante la que ya no cabe posible recurso.
Pedro Díaz, abogado del despacho ILOCAD que representa a las familias de estos jóvenes, señala que está decisión, además de ser un “varapalo”, carece de todo sentido y es un “disparate jurídico” por cuanto “la Audiencia Nacional impone su criterio frente a la decisión de investigar del juez instructor”.
Entiende que el archivo de la causa supone “dejarla imprejuzgada”, además de imposibilitar un futuro juicio justo en defensa de los intereses de las víctimas, todo ello hasta que los delitos prescriban”.
Recuerda también que los acusados (el comandante Mounir Tisman y los sargentos Aziz El Mals y Mouhein Brioul) han sido requeridos por el órgano judicial de instrucción para ser oídos en declaración y que no se han personado, hechos supuestamente delictivos que las autoridades marroquíes no han desmentido pese a su negativa a colaborar con las autoridades judiciales españolas”.
En palabras del bufete, lo que ha ocurrido “es un fracaso de la justicia”. Se explica que “la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional utiliza un subterfugio legal sobre una fotocopia del informe de la Gendarmería de fecha 27 de octubre de 2013 -obrante en la causa desde 2014 y jamás impugnado por el Ministerio Público- para dar la razón al Ministerio Fiscal, en contra de la decisión del Juzgado Central de Instrucción”.
Lo que consiguen es afirmar que la identidad de los presuntos autores no está suficientemente justificada para ser estos puestos a disposición judicial. A su juicio, sencillamente “se confunden las pruebas plenas de un juicio con los indicios suficientes para imputar a unas personas y, en consecuencia, dictar las órdenes oportunas para su puesta a disposición judicial, impidiendo con ello que prosiga la investigación pese a la existencia de otros indicios que existen”.