La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) sostiene que la situación que comenzó a producirse ayer en Ceuta, con la llegada masiva de personas procedentes de la frontera con Marruecos, pone de manifiesto las “viejas carencias largamente denunciadas por AUGC”, es decir, la falta de medios humanos y materiales de la Guardia Civil, tanto en Ceuta como en Melilla, para poder ofrecer una respuesta adecuada y proporcionada a crisis migratorias como la que está aconteciendo en las últimas horas.
La asociación no olvida que la precariedad permanente bajo la que trabajan de manera habitual los guardias civiles que vigilan la frontera de estas ciudades. Aunque agradece el apoyo y la presencia del Ejército en Ceuta insiste en que faltan agentes y medios técnicos, pero también protocolos claros de actuación. Todo ello, dice, con el fin de que los agentes no deban actuar como meros escudos humanos ante las avalanchas de personas que tratan de acceder de forma desesperada desde el otro lado de la frontera.
Este refuerzo de medios y establecimiento de protocolos, añade la AUGC, constituye la única vía de preservar de manera estable la seguridad personal, tanto de los agentes como de los migrantes. Considera que “todo lo que no sea reestructurar totalmente estos equipos supondrá volver a estar expuestos de manera continua”.