La Autoridad Portuaria informa de que el total del Tráfico Portuario de Pasajeros en Régimen de Transportes acumulado en el puerto de Melilla a fecha 31 de agosto, ha sido un 70,82% inferior al mismo periodo del año anterior. En cifras supone 430.768 pasajeros menos que el mismo periodo del año anterior, los que evidencia una clara tendencia “muy negativa” tanto para el ente portuario y como para la ciudad, “este retroceso sitúa al Puerto en niveles no conocidos en varias décadas” con clara repercusión en la economía general de la ciudad.
En la misma línea, la Cuenta de Explotación -Cuenta de Pérdidas y Ganancias- arroja datos del todo alarmantes, siendo las perdidas acumuladas en los ochos primeros meses del año de 2.582.321,28 euros, cuando en el mismo periodo del pasado año, tan solo alcanzaban los 34.533,43 euros, año en el que ya se había soportado el cierre de la aduana comercial con Marruecos.
«Nuestro Puerto actualmente es el que más perdidas acumula de todo el SistemaP Portuario y el único que en el año anterior (antes del COVID-19) cerró su cuenta dee explotacióncon déficit» , apunta.
Del mismo modo, señala que el Puerto de Melilla lidera el descenso en el tráfico de mercancías en los primeros ocho meses del año, con un 28,76 % de caída en el tráfico total de toneladas. En estos meses tan solo hubo un tráfico de 410.146 toneladas, ocupando el último puesto del
Sistema Portuario, la tercera parte que Ceuta, y muy lejos del penúltimo que es el Puerto de Villagarcía de Arosa.
Ante las cifras obtenidas, por el colapso de la actividad portuaria sin precedentes, desde la Autoridad Portuaria se tiene la confía que la situación actual pueda verse solventada por el conjunto del Sistema Portuario.