El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprueba por unanimidad el comienzo de la tramitación para la modificación sustancial de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) con el objetivo de desafectar terrenos en favor del Gobierno local y empresas para “facilitar el uso para toda la ciudadanía”.
El objetivo que se marca Manuel Ángel Quevedo es conseguir mayor “flexibilidad en la posible utilización por parte de la Ciudad Autónoma u otros organismos” de aquellas zonas que, en la actualidad, no tienen “un marcado carácter portuario”.
De esta manera se puede concesionar o conveniar usos “más interesantes” de esos espacios como el cargadero de tierra y mar, la zona de la Casa del Mar, los aparcamientos del Puerto Noray y de los locales.
Detalla que ahora se inician todos los trámites administrativos para conseguir esta modificación del DEUP en la que se espera que el informe que depende de la Dirección General de Costas sea el “más complejo”. Si va todo según lo previsto, determina Quevedo, en torno a junio o julio podría estar todo definido, aunque la Autoridad Portuaria tiene un “plan b” en el que se piensa conveniar con la Ciudad Autónoma.
Por este motivo se ha decidido firmar las últimas concesiones de los locales que se encuentran en el Cargadero del Mineral hasta el 1 de septiembre de 2024 para poder alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo local para ceder esos 34 locales la implantación empresas de base tecnológica.
En esa misma línea, explica el presidente en funciones de la entidad portuaria que existen zonas como San Lorenzo, el Dique Sur o la Plaza del Mar que, en la actualidad, están bajo su jurisdicción y que se pretende dejar “negro sobre blanco” para que sea la Administración local la que tenga la competencia sobre su gestión.