La campaña de vacunación antigripal y COVID-19 finalizará el próximo viernes, 20 de diciembre, en los centros de salud del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) que anima a toda la ciudadanía, sobre todo la perteneciente a los grupos de riesgo, a vacunarse.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado los grupos de población que se deben vacunar frente a la gripe y COVID en la temporada 2024/2025. Estos grupos son los siguientes:
• Gripe y Covid: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personas a partir de 6 meses que presenten riesgo de complicaciones y grupos de riesgo; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas, personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión, y personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitario como no sanitario) y personal de servicios públicos esenciales.
• Solamente gripe: fumadores, niños de 6 a 59 meses de edad, personas con celiaquía, implante coclear, tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, fístula de líquido cefalorraquídeo, personal en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, y personal de guardería y educación infantil.
Quien pertenezca a estos grupos o sea mayor de 60 y no se haya vacunado hasta el momento, puede solicitar cita para la vacunación de la gripe y COVID en su centro de salud. Puede también optar, como en años anteriores, por vacunarse en la consulta de Enfermería mediante cita previa. Si se encuentra en el centro de salud para cualquier atención que no sea la campaña vacunal, puede solicitar información de la vacuna y se le facilitará la citación y/o administración de la misma.
Para esta campaña, el INGESA ha destinado en todos los centros de salud un dispositivo especifico en cada consulta de Enfermería con su horario y citas normales. Asimismo, la Unidad de Atención a la Mujer procederá a administrar la vacuna a sus usuarias, así como la Unidad de Salud Mental también procederá en el mismo sentido. Además, profesionales de Enfermería acudirán a vacunar a los domicilios de personas inmovilizadas pertenecientes a sus cupos que, de forma regular, visitan para realizarles los controles y el seguimiento durante todo el año.
Los puntos de vacunación se encuentran en:
. Los cuatro centros de salud del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
. Vacunación a domicilio para personas inmovilizadas.
. Mujeres embarazadas en la UAM (Unidad de Atención a la Mujer).
. Usuarios de USM (Unidad de Salud Mental) en su unidad.
La campaña de vacunación para la temporada 2024-2025 comenzó el pasado 21 de octubre, abarcando tanto la vacuna contra la gripe como la vacuna contra el COVID-19.
Desde INGESA, recuerdan que la vacunación es una «herramienta esencial para proteger la salud de la población, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, personas con enfermedades crónicas y personal sanitario». «La vacuna no solo protege a quienes la reciben, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación de enfermedades», subrayan.
Además de la vacunación, para evitar la propagación de los virus respiratorios invernales son importantes otras medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en espacios cerrados y/o concurridos y mantener la distancia social.