La campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 dará comienzo el próximo lunes 21 de octubre, y se extenderá hasta el 20 de diciembre.
Randa Mohamed advierte de la importancia de vacunarse para evitar el efecto mortal que estas infecciones pueden tener sobre los grupos más vulnerables, a los que va dirigido el programa, como lo son las personas mayores de 60 años o enfermas de manera crónica, las mujeres embarazadas, el personal sanitario, docente o de servicios públicos especiales y los niños de entre 6 y 59 meses.
La consejera de Salud Pública señala que disponen de una vacuna antigripal intranasal para niños de 24 a 59 meses, cuya finalidad es la de evitar pinchar al bebé.
De igual modo, Mohamed ratifica también la importancia de la ‘vacuna conjugada 20’ contra el neumococo.
En este sentido, la Ciudad Autónoma ha adquirido 3 tipos de vacunas: 10.200 dosis de Vazigrip tetravalente, 2.000 dosis de vacuna tetravalente adyuvada y 1.500 dosis de vacuna Intranasal para niños. Estas presentan un coste aproximado de 150.000 euros.
Las vacunas adquiridas por la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública serán distribuidas a los centros de vacunación que lo soliciten.
La dirigente popular ha incidido en las medidas de prevención necesarias que se deben tomar como complemento a las vacunas, entre las que destaca “taparse la boca al estornudar”, “lavarse las manos con frecuencia” o “evitar el contacto con otras personas si se padece de síntomas” de estas infecciones.
En última instancia, la consejera de Sanidad Pública ha matizado que es posible vacunarse de COVID-19 y gripe de forma conjunta, y aclara que si no se pertenece a uno de estos grupos de población a los que se dirige la campaña, “no se justifica la vacunación” frente a estas infecciones. No obstante, puntualiza, “se podrá vacunar frente a COVID-19 fuera de campaña de vacunación a las personas que lo soliciten tras una valoración individualizada”.